El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llevó a cabo la firma del decreto presidencial para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar el 1 de mayo. Acompañado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, así como por los líderes del IMSS, ISSSTE, Infonavit y Consar, López Obrador formalizó este paso crucial que será publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación resaltó la importancia de este decreto, que marca el inicio del camino hacia el pago de pensiones dignas a partir del 1 de julio, coincidiendo con el sexto aniversario del movimiento de transformación.
Alcalde subrayó que esta reforma restablece el derecho de los trabajadores a recibir pensiones suficientes y dignas, derecho que fue erosionado por reformas anteriores. El compromiso es garantizar el 100% del salario del trabajador para aquellos que ganan hasta el salario promedio.
Para alcanzar este objetivo, se establecerán las reglas operativas y de viabilidad financiera del Fondo, se firmará un contrato de fideicomiso con el Banco de México para su administración, y se creará un Comité técnico integrado por diversas instituciones relevantes. Además, se abrirá una ventanilla única para brindar orientación a trabajadores y pensionados sobre los beneficios de la reforma.
Más historias
Convoca Gobierno de Oaxaca a participar activamente en la renovación de la Constitución del Estado
Arranca primera etapa de construcción del Polideportivo en San Pedro Mixtepec
Refuerza la Primavera Oaxaqueña compromiso con la prevención de incendios forestales en la Sierra Sur