
Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que Oaxaca no se merece la pobreza ni la marginación provocada por gobiernos que saquearon sus recursos y patrimonio, por ello, el Plan Estatal de Desarrollo, democrático y con la participación del pueblo, permitirá construir un mejor futuro y transformar la historia para cambiar el destino de las y los oaxaqueños.
Al encabezar la Clausura de los 8 Foros Regionales para la elaboración del PED 2022-2028, convocó a los pueblos, comunidades, municipios y a todos los sectores sociales a que, con humildad, honradez, honestidad, trabajo, cercanía, sensibilidad y pasión, trabajen por Oaxaca y juntos construir una nueva historia.

Acusó que gobiernos anteriores manipulaban cifras “iban al Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), y se le daba un moche al director para que cambiaran los indicadores, y así decir que se avanzaba en el combate a la pobreza”.

“En Oaxaca, estamos en el camino correcto, ya que las preocupaciones detectadas en los foros, a los que acudieron 400 presidentes y presidentas municipales de todas las regiones, coinciden con el modelo construido con perspectiva regional e intercultural; en materia de salud, seguridad, justicia, fomento agroalimentario y desarrollo rural, estado de bienestar e igualdad de género, son temas y problemáticas comunes que se van a atender”.
Afirmó que, por primera vez los planes sectoriales serán fruto de un proceso democrático y participativo, sin imposición ni simulación, para construir un pacto social y garantizar la convivencia pacífica y la gobernabilidad democrática.

En su oportunidad, la titular del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz informó que en los 8 Foros Regionales se tuvo una asistencia de tres mil 705 personas, mil 629 hombres y dos mil 76 mujeres; participaron 400 presidentas y presidentes municipales que representan el 70 por ciento del total de municipios.
En las ocho mesas temáticas estuvieron tres mil 500 personas aportando propuestas: 615 en materia de Educación, 594 de Salud, 566 de Fomento Agroalimentario, 518 en Seguridad y justicia, 415 de Estado de bienestar, 381 de Crecimiento y desarrollo económico, 228 de Igualdad de género y 183 de Interculturalidad.
En su oportunidad, el Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Fernando Toledo Toledo destacó que la institución sumará al gobierno del estado y al desarrollo de las y los oaxaqueños, aportando el conocimiento de excelencia de sus estudiantes y egresados, con un firme compromiso social para lograr el desarrollo de Oaxaca.
Entre los asistentes estuvieron la diputada federal, Irma Juan Carlos; la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; el Secretario de Cultura, Víctor Cata; el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López; la secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva.
También, la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; de Educación Pública, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza; de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz; de Seguridad y Protección Ciudadana, Capitán Iván García Álvarez; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez; María de los Ángeles Peralta, rectora Interina del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), entre otros.
Más historias
Propone Gobierno de México “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”
Facilita Gobierno de Oaxaca conectividad con casi 200 caminos artesanales en más de 100 municipios
Incluye Oaxaca voces de la comunidad migrante en la integración de su nueva Constitución